JUSTIFICATIVA PARA HACER ESTE CURSO INTERNACIONAL DE POST GRADO
Los cambios que se producen en la medicina y el reconocimiento mundial de derechos esenciales de los pacientes que recogen los países hispano parlantes, son elementos esenciales para la creciente vulnerabilidad de la calidad y excelencia en la prestación médico asistencial, con las irreparables consecuencias profesionales y personales por la mayor judicialización de reclamos Profesional e Institucional por error, mala praxis y responsabilidad, que genera desde el inicio un drástico trauma estresante, con graves consecuencias psíquicas. Se traduce además, en una actividad profesional médica defensiva excesiva y un aumento de los costos de seguros, en una específica situación que se encamina hacia el colapso económico de las Empresas Médicas y Prestadoras de Servicios de Salud. El Curso Internacional de Post-Grado también logra elevar los parámetros de calidad y excelencia la atención médica y afianzar el derecho del acceso a la salud, a la vez que Certificar Internacionalmente a Profesionales para la eficaz consultoría y el asesoramiento, en una concreta salida laboral. Para ello se especializará acerca de las exigencias legales a que es sometido el Profesional Médico hispano parlante y se ilustrará para no cometer error, mala praxis y responsabilidad de indemnizar, buscando desvirtuar el injusto preconcepto y presunción mediática de culpabilidad existente en la sociedad y procurar el logro de la mejor prestación del servicio Profesional e Institucional Médico, sobre el estudio de casos concretos basados en experiencias judiciales, además de los excesivos reclamos por Responsabilidad Médica y de Salud como consecuencias del desconocimiento del derecho. El Curso Internacional de Post-Grado persigue mejorar la relación médico paciente, superar los niveles de calidad del ejercicio Profesional médico, eliminar la medicina defensiva, reducir costos, jerarquizar el servicio Profesional e Institucional médico, lograr el mejor posicionamiento y abaratamiento con financiadores y aseguradores y reducir drásticamente la judicialización de reclamos por la utilización de la Mediación, Conciliación y el Arbitraje. Esta acción de trabajo también fue recepcionada por la OMS/OPS en una reunión especial en México en el 2002 y por su importancia fue agregado en los informes elaborados por la Oficina Regional en Legislación de Salud "Mecanismos regulatorios Internacionales en Salud y Seguridad Social" y "Nuevas herramientas para la defensa del derecho a la salud". El informe mundialmente se puede ver en:
http//: www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/hp-ix-taller02-pre-vera.pdf
OBJETIVOS DEL CURSO DE POST-GRADO:
Brindar a los Profesionales de Farmacia las herramientas necesarias en pos de prevenir y solucionar con mínima exposición reclamos por responsabilidad Profesional e Institucional Farmacéutica y de Salud;
Esclarecer aspectos esenciales del Derecho Farmacéutico y de la responsabilidad que producen los cambios y transformaciones sociales entre usuarios, consumidores y comercializadores de medicamentos, productos biomédicos y odontológicos;
Analizar precisos y complejos temas y fallos jurídicos que constituyen la expresión de preocupaciones centrales de la atención médica y prestación de servicios Farmacéuticos;
Mostrar la experiencia internacional y regimenes jurídicos en otros países para un mejor entendimiento del marco legal nacional, los derechos y límites a las reclamaciones de consumidores y usuarios;
Brindar los elementos idóneos para erradicar la 'medicina defensiva' y para afianzar la calidad en la relación médico-paciente en búsqueda del sano, idóneo y transparente ejercicio Profesional. Ilustrar acerca de las consecuencias legales frente a la víctima, usuario o consumidor por la omisión de los controles de seguridad que debió haber hecho el Farmacéutico y no realizó;
Prevenir para actuar correctamente respecto a la atención farmacéutica, a la farmacoterapia, a la farmacovigilancia y a la forma en que deben ser seleccionados, prescriptos, dispensados y utilizados los medicamentos;
Proporcionar desde los Comités de Evaluación, Gestión y Prevención las bases para una correcta, idónea y legal atención Profesional y prestación de Servicios de Salud.
Formar en técnicas de Mediación y procedimientos de Conciliación y Arbitraje como única solución legal adecuada los Conflictos Farmacéuticos procurando su adopción por las entidades del sector;
Prevenir a la Industria que no es causa de exoneración del fabricante, importador, droguería, distribuidor produciéndose una cadena de responsabilidades en la compleja relación entre laboratorios, droguerías, distribuidoras, farmacéuticos y pacientes por daños de un producto defectuoso;
Otorgar puntaje para solicitar Recertificación Profesional;
Integrar a los Profesionales asistentes al Curso, por especialidad al Registro de Consultores de PREVENPRAX, Servicios Farmacéuticos Legales en una concreta salida laboral.
SALIDA LABORAL:
Finalizado el Curso y entregado el Diploma, se incorpora en el Registro de AADEFARM.
QUIENES DEBEN HACER EL CURSO DE POST-GRADO:
Directores Técnicos de la Industria de Medicamentos, Droguerías, Farmacias, y Profesionales Latinoamericanos de la Salud con vocación de aprender y obtener un Diploma Académico Internacional
Profesionales Latinoamericanos que deseen integrarse laboralmente a un equipo con excelente futuro.
Médicos, Abogados, Peritos Médicos, Académicos en Ciencias Médicas y Ciencias Jurídicas, Médicos Legistas, Médicos Forenses, Psiquiatras, Psicólogos, Ginecólogos, Odontólogos, Anestesiólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Paramédicos, Mediadores, Contadores, Licenciados en Abogacía, Enfermeros.
Administradores y Gerentes de Hospitales, Clínicas, Obras Sociales, Mutuales, Prepagas, Empresas Proveedoras de Equipamiento, Aseguradoras y Reaseguradoras.
DIRECTOR DEL CURSO – Prof. Dra. Gloria Ferrari - Dr. Marcos Vera